Se filtró información de una empresa que el Secretario General de UATRE posee en Florida, Estado Unidos. El sindicalista figura como titular del capital fundado dos años atrás.
Month: abril 2016
Por Pablo Papini
El senador nacional se refirió al gobierno, al futuro del PJ y se mostró en contra del «consignismo Patria o Buitres». Además, sostuvo que «en Argentina los presidentes pasan de la gloria a Devoto y eso no es bueno».
El juez Sebastián Casanello ordenó la detención del empresario Lázaro Baez en el marco de la investigación conocida como «La ruta del dinero K».
La lista de unidad del peronismo sellada entre José Luis Gioja y Daniel Scioli, logró el retorno de Adolfo Rodríguez Sáa y Carlos Verna al Partido Justicialista.
Desatado el escándalo internacional que involucra al presidente de la Nación, Scioli señaló que cree en la palabra de Mauricio Macri.
La Unión Cívica Radical intenta quedarse con la institución de municipios, que en la actualidad conduce el peronista Julio Pereyra
Néstor Grindetti es uno de los implicados en la filtración mundial sobre sociedades offshore en paraisos fiscales. Tanto el Frente Renovador como el Frente para la Victoria exigen inmediatas explicaciones. ¿Le exigiran la renuncia?
En un hotel céntrico, acaban de acordar la lista gobernadores, intendentes, legisladores y dirigentes del peronismo. Ausencia total de La Cámpora.
El ministro del Interior señaló que a pesar de que el Congreso alcance un acuerdo sobre la modificación en la escala del Impuesto a las Ganancias, se implementaría recién el próximo año.
En medio del escándalo por sus sociedades offshore en Panamá, el presidente Mauricio Macri visitó la planta de Fiat en Córdoba y ante los trabajadores justificó las suspensiones rotativas por la crisis en Brasil.
Tras el Panamá Papers, siguen apareciendo funcionarios argentinos en los listados de empresas en el paraíso fiscal. Ahora aparecieron las cuentas de Darío Lopérfido y Antonio De la Rua
Se trata de Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos, quien también está implicado en la investigación impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung. Al igual que el presidente, integra el directorio de la compañía offshore.
La medida se presentará en el Congreso a través de un proyecto oficial en abril, y alcanzará a quienes cobren la Asignación Universal por Hijo, jubilados y pensionados.
Los documentos difundidos revelan que el actual intendente de Lanús tenía el manejo de una sociedad registrada en Panamá y una cuenta bancaria en Suiza, mientras era funcionario porteño.
De esta manera el Diputado Nacional por el Frente Renovador, le exigió al presidente explicar su situación respecto a la empresa offshore que se desprende de la investigación “Panamá Papers”. “Macri ya no es un empresario, es un político que tiene obligaciones con la gente”, agregó.
El jefe de Gabinete subrayó que el presidente Mauricio Macri «ha sido la persona más auditada y ha puesto toda su actividad de forma pública», al referirse a las revelaciones del Panamá Papers sobre cuentas offshore.
intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires exigieron la unidad del peronismo en tanto que cuestionaron el rumbo de la gestión nacional.
Ante el juez Ercolini, el ex secretario de Transporte aseguró haber recibido instrucciones de ambos para avanzar en la compra de trenes a España y Portugal.
En medio del escándalo que implica al presidente, se dio a conocer un documento en el que su primo, intendente de Vicente López, figura como director de otra sociedad offshore.
Durante una entrevista con La Voz del Interior, el presidente reconoció la existencia de la sociedad pero negó que hubiera sido creada para maniobras financieras ilegales.
La Corte de Lorenzetti, falló en contra de un pedido de prescripción, que había realizado el abogado del alcalde por la causa de malversación de fondos en el Foncap.
Continúa el escándalo internacional que salpica al presidente de la Nación. En esta ocasión, Macri aparece como presidente de Kagemusha S.A.
La diputada no hizo esperar sus declaraciones sobre el informe de los «Panama Papers», y se refirió a la participación del presidente en la sociedad off-shore.
Ricardo Nissen, ex titular de la IGJ, apuntó que el antecedente «se encuentra en cualquier libro de jurisprudencia» sobre el tema.
La vicepresidenta se refirió a la investigación Panamá Papers, y reveló que el mandatario le explicó que no incluyó el dato en su declaración jurada porque no poseía “activos, movimientos ni dinero ahí”.
Con el objetivo de recuperar la iniciativa en la opinión pública tras los tarifazos en el transporte y los servicios públicos, el gobierno lanzará un conjunto de medidas.
Alicia López, ex directora de la Unidad de Información Financiera, se refirió a los datos que vincularon al presidente con una empresa Off-shore en la Bahamas.
Ambos bloques cuestionan el accionar de la Oficina Anticorrupción tras el escándalo que podría salpicar al presidente de la nación.
Graciela Camaño y Marco Lavagna exigieron que el presidente utilice la cadena nacional para explicar a los argentinos su relación con el escándalo mundial.